Dublinesca es el vigésimo primer libro de Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948). Escritor y ensayista, estudió Periodismo y Derecho gracias a lo cual trabajo en varias publicaciones como articulista. Comenzó su producción literaria con Mujeres en el espejo contemplando el paisaje (1973), aunque la fama no llegaría hasta Historia abreviada de la literatura portátil (1985). Cuenta con prestigio reconocido tanto a nivel nacional como en el extranjero y sus obras han sido traducidas a casi treinta idiomas.

Barcelona y Dublín, además de la anhelada Nueva York, se convierten en el escenario de una reflexión por los momentos ya vividos y aquellos que aún no han acontecido. “El pasado, ya inalterable, el presente fugitivo, el futuro inexistente” (pág.188).
La historia está salpicada de alusiones a la literatura europea, sobre todo a novelistas irlandeses, algo que en ocasiones puede provocar que la trama se relegue a un segundo plano. El protagonista, de manera constante, recurre a citas de grandes autores como Brendam Behan o William Bulter Yeats. Sin duda hace especial hincapié en Joyce, al que señala como punto culminante de la era de la imprenta, y en Samuel Beckett, con el que comienza el declive de ese universo.
Tamara Criado Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario